AVAC: TRABAJANDO PARA CONSEGUIR LOS MAYORES NIVELES DE BIENESTAR
Desde la creación de Asociación Valenciana de Ayuda Ciudadana, en enero de 2010, nuestros valores han sido la justicia social desde el sector de la discapacidad, intentando conseguir los mayores niveles de bienestar psicológico y emocional, así como la máxima normalización posible del colectivo con el que trabajamos día a día.
Los fines de AVAC son:
La protección y defensa de los derechos e intereses de las personas con discapacidad y/o diversidad funcional que carezcan de facultades para regir su vida y/o patrimonio, pudiendo por resolución judicial asumir, desempeñar y ejercer la tutela, curatela y/o defensa judicial de las mismas, prestando los apoyos necesarios e indispensables para velar, supervisar y complementar la capacidad de cada una de las personas encomendadas, estableciendo sistemas de colaboración con los familiares y con las administraciones públicas para velar por los derechos de dichas personas, todo ello dentro de su ámbito territorial, fomentando el voluntariado social en su abordaje.
Además, la mejora de la calidad de vida, proyección, protección, defensa de los intereses y derechos de los ciudadanos y la gestión productiva del ocio y tiempo libre.
ENTIDAD RECONOCIDA POR LA GENERALITAT
Con fecha 01 de julio de 2016, la Generalitat Valenciana concedió a la Asociación Valenciana de Ayuda Ciudadana, con el Plan de Igualdad visado de acuerdo al Decreto 133/2007, de 27 de julio del Consell, el sello “Fent Empresa. Iguals en Oportunitats” de conformidad a lo establecido en la Orden 18/2010, de 18 de agosto, de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.
El comienzo de este Plan de Igualdad surge tras el compromiso interno aprobado por la Junta Directiva, representada por el Presidente de la Asociación, en el que la Dirección asume el principio de igualdad de oportunidades como parte estratégica y compromiso formal de la organización e inicia su puesta en marcha del Plan de Igualdad.
De este modo, AVAC entiende que las condiciones de trabajo inciden en las condiciones de vida de las personas, ya que el tiempo de trabajo constituye el eje vertebrador no sólo de la vida laboral sino, más ampliamente, de la vida social. De ahí la necesidad de avanzar en el cumplimiento del principio de igualdad efectiva de oportunidades, estableciendo unas condiciones que permitan y favorezcan, de manera real y efectiva, la conciliación de la vida laboral y privada de los trabajadores y trabajadoras de la entidad.
Es fundamental comprender que la propuesta de AVAC no sirve para beneficiar sólo a las mujeres, sino que forma parte de una apuesta más amplia a favor de la sostenibilidad social y la calidad de vida de toda la organización, del entorno y del conjunto social.
